lunes, 6 de mayo de 2013

COLEGIO " SANTO TÓMAS APÓSTOL RIOBAMBA "

HISTORIA
  • El Gobierno del Ecuador en la Presidencia del Dr. José María Plácido Caamaño, ante el éxito de la fundación salesiana del "Protectorado Católico" de Quito desde enero de 1888, emitió un decreto para fundar dos nuevas instituciones salesianas en Riobamba y Cuenca.
  • El 5 de noviembre de 1891 salió de Quito el nuevo personal encabezado por el Padre Antonio Fussarini; acompañado por el Padre Agustín Bruzzone; dos seminaristas Juan Milano y Carlo Chiglione; dos salesianos coadjutores Juan Gertosio y Germán Conter, se les unieron los seglares José Coppo, mecánico italiano y Alejandro Hidalgo, especialista en zapatería.
  • Llegan a Riobamba el 7 de noviembre, su residencia fue una vetusta casa situada en el popular barrio de La Merced. A la nueva obra se le puso el nombre de Santo Tomás Apóstol.
  • En poco tiempo se instalaron talleres de carpintería, sastrería, zapatería y talabartería; posteriormente la escuela de agricultura. El 18 de noviembre de 1897, la Dirección de Estudios de Chimborazo, por medio de una Nota Oficial.
  • El 20 de junio de 1945, en la que se autorizaba la creación de la sección secundaria, fue el beneplácito de los Superiores de la Inspectoría y sobre todo de la casa de Riobamba que aspiraba a completar la educación elemental con la media. El nombre y los méritos del Padre Sagasti quedarán siempre unidos a la historia del Colegio Salesiano "Santo Tomás Apóstol". 
  • En el año lectivo 1978 - 1979, bajo la dirección del Padre Guillermo Mensi, el Colegio "Santo Tomás Apóstol" cambia de sede al barrio Los Pinos en una amplia zona ubicada al norte de la ciudad en la que se encontraba funcionando desde 1962.
  •  A partir de 1994, en el año de 1997, la Comunidad Salesiana da inicio al Jardín de Infantes conocido actualmente como Primer año de Educación Básica. 
  • Este nivel comenzó con la modalidad de coeducación como el nuevo reto al cumplir 100 años al servicio activo de la educación de Riobamba. Al contar con los tres niveles educativos: pre Primario, Primario y Secundario.

 
 OBJETIVOS 
  •  Favorecer en cada joven un proceso de crecimiento personal y social que le conduzca a la plena madurez humana, que lo haga protagonista de su propia vida.
  • Desarrollar una persona capaz de asumir la vida en su integridad y de vivirla con calidad; una persona que se sitúa frente a sí misma, a los otros y a la sociedad, con un patrimonio ideal de valores y significados.
  • Vivir y participar del patrimonio cultural porque le ayuda a cultivar las facultades físicas, intelectuales, morales y a adquirir habilidades y destrezas.
MISIÓN 
  • Soñamos con construir una escuela de calidad donde niños y jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida, desde la vivencia de la propuesta educativa salesiana, aspirando a formar "buenos cristianos y honrados ciudadanos.
 VISIÓN   
  • Como Comunidad Educativa Pastoral Salesianos "Santo Tomás Apóstol", fieles a Don Bosco fundador, nos proponemos educar y evangelizar, a niños y jóvenes, especalmente aquellos en situación de riesgo, siguiendo un proyecto de promoción integral del hombre.
  • La finalidad fundamental de nuestra comunidad educativa pastoral consiste en dearrollar a niños y jóvenes teniendo como modelo de vida a Jesucristo, clave de sentido, felicidad y plenitud.  
  • Como escuela nos proponemos entregar una formación integral, enfatizando el desarrollo de las diversas competencias que les permitan insertarse en forma progresiva, activa y transformadora en la sociedad.
  • El diseño de un sistema de planeamiento educativo que permita desarrollar en los actores del proceso educativo la mentalidad proyectual y la corresponsabilidad.
  • Un currículo actualizado e integrado en los distintos niveles que potencie el desarrollo de aprendizajes significativos, que permita a los niños, adolescentes y jóvenes aprender y prepararse para enfrentar los nuevos retos de la sociedad posmoderna.
  • El fortalecimiento de las propuestas de orientación vocacional, formación religiosa y asociacionismo juvenil que potencie la vinculación de esfuerzos, la profundización en el conocimiento de los valores salesianos y en la vivencia de la espiritualidad salesiana.
  • La vinculación con la colectividad, creando vínculos con las organizaciones sociales de la parroquia y de la ciudad.
DOCENTES   

 
  • Son hombres y mujeres profesionales en educación de la niñez y juventud que, desde la condición de religiosos o seglares, son ejemplo de madurez humana y cristiana. Son referentes significativos de identificación y pertenencia.
  • Realizan con competencia profesional los procesos de formación y aprendizaje en el CES. Están llamados a ser maestros ante todo con su testimonio de vida y con estilo salesiano, desde el desempeño de su cátedra, capacitación técnica, educación en la fe, orientación vocacional, asistencia, etc.
   ESTUDIANTES
  • Los estudiantes son los principales actores sociales de la Comunidad Educativo-Pastoral Salesiana, que reciben el acompañamiento necesario para convertirse en actores primeros de su formación integral.
  • Los Centros Escolares Salesianos (CES) determinarán los criterios de admisión teniendo en cuenta los principios, el contexto socioeconómico y la experiencia previa del establecimiento.
  • La admisión está determinada por una capacidad real de atención desde la infraestructura física, técnica y del talento humano disponible. ninguno es excluído por razones de carácter económico, étnico, lingüístico, ni religioso siempre que respete y participe en las actividades formativas de identidad cristiana, católica y salesiana de la educación de la institución.  
  • El Sistema Preventivo Salesiano o Sistema Preventivo de Don Bosco, se refiere al método educativo desarrollado por la Congregación Salesiana a partir de la experiencia educativa de Don Bosco.
  • Además tambien tienen derechos.
ROLES 
  • Asumen una actitud coherente con los principios y objetivos del centro escolar que se expresa en el grado de pertenencia al CES.
  • Se asocian en diferentes grupos de acuerdo con sus intereses para desarrollar la experiencia de vida grupal asociativa juvenil.
  • Participan activamente en el proceso de formación y aprendizaje propuesto por el Proyecto Salesiano de Innovación Educativa y Curricular (PROSIEC).
  •  Colaboran en el proceso de formación cívica-ciudadana.
  • Vivencian los valores humano-cristianos y busca la excelencia académica  
ORGANISMOS
             El organismo de la educación salesiana en el Ecuador.
  •  Validar y respaldar la designación del personal directivo, realizada por la Comunidad Salesiana, en todos los Centros Escolares Salesianos
  •  Potenciar los procesos de formación y actualización pedagógica de los actores educativos.
  • Asesorar la elaboración de proyectos curriculares institucionales.
  • Evaluar anualmente los procesos que realizarán los Centros Escolares Salesianos según la política del PIES.
  • Aprobar y monitorear en forma anual el Plan de Capacitación de Personal propuesta por los directivos de los CES.
  •  Coordinar la ejecución de estudios e investigaciones orientadas al mejoramiento y significatividad de la educación en los Centros Escolares Salesianos, con el asesoramiento de la Universidad Politécnica Salesiana.
  • Acreditar los reglamentos internos de los CES, Códigos de Convivencia y la aplicación de proyectos curriculares institucionales en los mismos.


 



  

13 comentarios:

  1. buena informacion sobre nuestro colegio :)

    ResponderEliminar
  2. Muy buen trabajo exelente informacion e imagenes

    ResponderEliminar
  3. muy buen trabajo buena informacion sobre nuestro colegio

    ResponderEliminar
  4. Interesante información. Felicitaciones!!!

    ResponderEliminar
  5. Excelente trabajo se entiende tu blog

    ResponderEliminar
  6. excelentisima información sobre el pasado y presente de nuestro querido colegio

    ResponderEliminar
  7. buen trabajo interesaste saber mas de nuestro cole

    ResponderEliminar
  8. es muy bueno y concreto se te felicita

    ResponderEliminar
  9. GRACIAS QUERIDO COLEGIO,LO ALCANZADO EN LA VIDA EN GRAN PARTE TE LO DEBO A TI.SOY DE LA EPOCA DEL PADRE HARO,CASTILLO,MIGUELITO,GRACIAS QUERIDO COLEGIO.TE LO AGRADECERE SIEMPRE MANUEL ZAPATER.

    ResponderEliminar